EDUARDO GALEANO EL DESINFORMANTE Y SU OSCURO LINAJE HUGHES, BUNGE, TORNQUIST, HALLBACH Y KRUPP, FAMILIAS COMPROMETIDAS CON EL NUEVO ORDEN
Si comprendemos el pasado podremos entender el presente
Eduardo Hughes Galeano / Fernando Lugo
Eduardo Galeano: Lugo significa resurrección de la otra Iglesia
Desinformacion la cual genera divisiones lucrativas
http://www.economiaydesarrollo.com/Desarrollo%20y%20Elites/Staff/Teodoro%20Blanco/Trabajos/2003%20Teodoro%20Blanco%20(Montevideo).doc¿Quién era Tornquist? Nació en Buenos Aires en 1842, de padre nacido en Baltimore, USA, hijo a su vez de inmigrantes alemanes, que a su vez habían llegado a Hamburgo provenientes de Suecia, y que probablemente en algún momento fueron judíos. Ernersto Tornquist era católico, y quizás masón. Hizo una carrera meteórica en la sociedad argentina, a partir de los negocios de su padre y las relaciones familiares de su madre criolla. Estudió en Alemania, país al que siempre se mantuvo vinculado, y muy joven tomó las riendas del negocio familiar, proyectándolo en una gran escala. En 1890 ya era el banquero más importante de Buenos Aires, y desde entonces hasta su muerte en 1908, se convertiría en el demiurgo de la economía argentina. Consiguió representar a los Rothschild (ingleses y franceses), al Deutsche Bank, al Banco de París ( Bnp Paribas ) y los Países Bajos, a Morgan, en suma, a toda la élite financiera internacional con intereses en Argentina. Aun así, su actividad no se limitó a la banca, también fue empresario y desarrolló importantes negocios en la agroindustria, estancias, molinos harineros, ingenios azucareros y otros. Fue odiado, aún por la prensa que pagaba: no tenía estilo social, escribía mal y era abrupto en sus consideraciones, presionaba demasiado y no se disculpaba nunca.
- ABS Group of Companies, Inc
- Aker Biomarine Antarctic AS
- Alticor, Inc.
- American Express Travel Related Services
- Amway Uruguay
- AS Hansapank
- AstraZeneca PLC
- Baluma S.A. (Conrad Resort & Casino Punta del Este)
- Banco Galicia Uruguay
- Bank of New York
- BBVA
- Cámara de Comercio Uruguay-Estados Unidos
- Cámara de Comercio Uruguayo-Británica
- Cinema International Corp. Ltd.
- Colgate-Palmolive Inc. S.A.
- Conamil S.A (Porto Vanila)
- Coors Brewing Company
- Coty Argentina
- Credit Suisse
- Dedicado
- Delarue Ltd.
- Deutsche Bank
- Embratel – Empresa Brasileira de Telecomunicacoes
- European Investment Bank
- Export Development Canada
- Finnish Fund for Industrial Cooperation Ltd (FINNFUND)
- Forestal Oriental S.A.
- Fortis Bank
- GE Frankona Re
- General Reinsurance Corporation
- Glencore UK Ltd.
- Grupo Pestana
- Harrah's Entertainment
- Helius Investments
- Hilton Hotels Corporation
- HSBC
- Imperial Chemical Industries PLC
- Industrialisation Fund for Developing Countries (IFU)
- Inter-American Development Bank
- International Container Terminal Services
- Jubilant Organosys Limited
- Keystone Foods Corporation
- Kodak Americas, Ltd.
- Lenovo
- Loral Space & Communications Ltd.
- Marriott International Inc.
- Mary Kay
- McDonald's Uruguay
- Midland Bank PLC
- Milagro S.A.
- Minvest (Grupo GILDEMEISTER)
- Mobil Chemical Company
- Motion Picture Association
- Natixis
- NP Aerospace Limited
- Pinturas Inca S.A.
- Papas Chips S.A.
- Parfums Stern
- Pernod Ricard
- Portucel
- Ringling Bros. Barnum and Bailey
- Rothschild Trust (Schweiz) AG
- Royal Bank of Canada
- S.A. San Miguel A.G.I.C.I.yF.
- Sanofi-Aventis
- Schering-Plough S.A.
- Sealed Air Corporation
- Shell International
- Siemens Westinghouse Power Corporation
- Sipetrol International
- Sky Latin America
- Société Générale
- Sojitz Corporation
- Sony Pictures Television International
- Swiss Life AG
- Syngenta Crop Protection S.A
- Tenneco Automotive Brasil Ltda.
- The Bank of Tokyo-Mitsubishi
- Ultramar Network
- United International Pictures
- UPM Kymmene Corporation
- Wells Fargo Bank
- William Grant & Sons. Ltd.

LA MASONERIA EXCELSIOR, LOS HUGHES Y EL CLUB DE EXTRANJEROS
District Grand Lodge of South America, Southern Division:
Es la segunda de las Obediencias Masónicas argentinas tanto en antigüedad, como en importancia y en número. Originalmente se denominó "The Provincial Grand Lodge for the Argentine Republic" y la primera mención escrita de la misma aparece en la correspondencia intercambiada durante el año 1859 entre el Venerable Maestro de la Logia "Excelsior" Nº 900 (luego Nº 617) Frederick Hughes y el Soberano Gran Comendador del Grado 33º y Gran Maestre de la Masonería Argentina Dr. José Roque Pérez. Luego de una serie de gestiones tendientes a ajustar criterios de trabajo, el 15 de Febrero de 1860 se firmó un Tratado entre la ya consolidada United Grand Lodge of England y el entonces titulado Gran Oriente Argentino por medio del cual se fijaba, por dispensa acordada, el "status" de las Logia de obediencia inglesa asentadas sobre el territorio de la República Argentina. La Provincial Grand Lodge fue inaugurada el 8 de Julio de 1862 con un importante número de miembros de Logias inglesas y entre los visitantes de la Masonería Argentina figuraban el entonces Gran Maestro Pedro Díaz de Vivar, el Gran Maestro pasado José Roque Pérez y otros altos Dignatarios incluyendo al Presidente de la República Gral. Bartolomé Mitre quien era miembro del Supremo Consejo del Grado 33º. Los comienzos de la Obediencia fueron muy duros por razones económicas y materiales, a las que se sumaba la escasez de miembros angloparlantes. A todas estas cuestiones se agregó la baja de miembros y Oficiales que murieron víctimas del cólera en 1868 y de la Fiebre Amarilla en 1871 mientras cumplían tareas sanitarias en la "Comisión Masónica de Socorros".
Practica los tres Grados Simbólicos (the Craft) del Rito Emulation que deben ser sabidos de memoria a los que se suman los Capítulos del Santo Arco Real (Holy Royal Arch).
En forma concordante pero dependiendo de otros cuerpos masónicos británicos se practica la Masonería de la Marca (Mark Master Masons) y la Marinería del Arca Real (Royal Ark Mariners) así como ciertas Ordenes de Caballería cristianas descendientes de las Cruzadas.
En sus orígenes, esta Obediencia reclutaba sus miembros entre las colectividades británicas residentes en la Argentina quienes, en su mayoría, trabajaban en empresas inglesas, ferrocarriles y negocios que se desarrollaban en la zona del Río de la Plata. sin embargo, con el correr de los años, paulatinamente se ha incrementado el número de miembros no británicos a condición de poseer cierto conocimiento del idioma inglés que les permita participar correctamente del ritual y entender lo que se dice.
Estrictamente fiel a la concepción inglesa de la Masonería esta Obediencia se mantiene al margen de toda actividad política, social y pública limitándose al trabajo masónico dentro de las Logias y a la discreta beneficencia fuera de ellas. Quizás como recuerdo y consecuencia de las crueles y sangrientas guerras civiles que desgarraron a las Islas Británicas, por causas religiosas y dinásticas, tanto la política como la religión están excluidas de los trabajos en las Logias.
De esta Obediencia dependen algunos otros cuerpos masónicos asentados en países vecinos.
Es la segunda de las Obediencias Masónicas argentinas tanto en antigüedad, como en importancia y en número. Originalmente se denominó "The Provincial Grand Lodge for the Argentine Republic" y la primera mención escrita de la misma aparece en la correspondencia intercambiada durante el año 1859 entre el Venerable Maestro de la Logia "Excelsior" Nº 900 (luego Nº 617) Frederick Hughes y el Soberano Gran Comendador del Grado 33º y Gran Maestre de la Masonería Argentina Dr. José Roque Pérez. Luego de una serie de gestiones tendientes a ajustar criterios de trabajo, el 15 de Febrero de 1860 se firmó un Tratado entre la ya consolidada United Grand Lodge of England y el entonces titulado Gran Oriente Argentino por medio del cual se fijaba, por dispensa acordada, el "status" de las Logia de obediencia inglesa asentadas sobre el territorio de la República Argentina. La Provincial Grand Lodge fue inaugurada el 8 de Julio de 1862 con un importante número de miembros de Logias inglesas y entre los visitantes de la Masonería Argentina figuraban el entonces Gran Maestro Pedro Díaz de Vivar, el Gran Maestro pasado José Roque Pérez y otros altos Dignatarios incluyendo al Presidente de la República Gral. Bartolomé Mitre quien era miembro del Supremo Consejo del Grado 33º. Los comienzos de la Obediencia fueron muy duros por razones económicas y materiales, a las que se sumaba la escasez de miembros angloparlantes. A todas estas cuestiones se agregó la baja de miembros y Oficiales que murieron víctimas del cólera en 1868 y de la Fiebre Amarilla en 1871 mientras cumplían tareas sanitarias en la "Comisión Masónica de Socorros".
Practica los tres Grados Simbólicos (the Craft) del Rito Emulation que deben ser sabidos de memoria a los que se suman los Capítulos del Santo Arco Real (Holy Royal Arch).
En forma concordante pero dependiendo de otros cuerpos masónicos británicos se practica la Masonería de la Marca (Mark Master Masons) y la Marinería del Arca Real (Royal Ark Mariners) así como ciertas Ordenes de Caballería cristianas descendientes de las Cruzadas.
En sus orígenes, esta Obediencia reclutaba sus miembros entre las colectividades británicas residentes en la Argentina quienes, en su mayoría, trabajaban en empresas inglesas, ferrocarriles y negocios que se desarrollaban en la zona del Río de la Plata. sin embargo, con el correr de los años, paulatinamente se ha incrementado el número de miembros no británicos a condición de poseer cierto conocimiento del idioma inglés que les permita participar correctamente del ritual y entender lo que se dice.
Estrictamente fiel a la concepción inglesa de la Masonería esta Obediencia se mantiene al margen de toda actividad política, social y pública limitándose al trabajo masónico dentro de las Logias y a la discreta beneficencia fuera de ellas. Quizás como recuerdo y consecuencia de las crueles y sangrientas guerras civiles que desgarraron a las Islas Británicas, por causas religiosas y dinásticas, tanto la política como la religión están excluidas de los trabajos en las Logias.
De esta Obediencia dependen algunos otros cuerpos masónicos asentados en países vecinos.
EL CLUB DE EXTRANJEROS EN ARGENTINAY UNA FECHA QUE NOS TRAE ALGUNOS RECUERDOS
TORNQUIST, HUGHES, HALLBACH, SHEUTEN, ETC
Tomás Armstrong
Alfredo Barber
William Benbow
Augusto Borchers
Carlos Bunge
Francisco Cavirau
Luis de Chapeaurouge
Estevan Chassaing
Alberto Constantin
Federico H.Dorr
Tomás Duguid
John Eastman
Amory Edwards
Jorge J.Fairfield
E.Frölich
Eduardo Gerding
Roberto H.Wilson
Tomás Gowland Francisco Hallbach P.Martin HardoySamuel Hesse
Thomas Hughes
Luis Monnet
Juan Bautista Prélig
F.W.Reynolds
George Rick
Thomas Rousse
Federico Scheuten
Adolfo Schleiber
John G.Smith
Roberto H.Wilson
Tomás Gowland
Claudio Stegmann
G.P.E.TornquistAdolfo van Praet
De esta forma, el 11 de mayo de 1841 quedaron definitivamente aceptadas las bases fundamentales para la constitución de la Sociedad ó Sala de Residentes Extranjeros.SOCIO DESTACADO GUILLERMO BROWN
Guillermo Brown, hijo mayor del Almirante Guillermo Brown nació en Lambeth y contrajo enlace en Montevideo con Celedonia Blanco hija del Constituyente Juan Benito Blanco.
George Tornquist Rosenschoon (deceased) 
Birth: | Hamburgo, Germany |
Immediate Family: | Husband of Ann Margaret Father of George Peter |
Added by: | Carlos Federico (Cantarito) Bunge Molina y Vedia on Dec 10, 2008 |
Managed by: |

Eduardo Hughes Galeano y su comprometido Linaje, Krupp, Scheuten, Bunge...
Rosa Laura María Altgelt Tornquist
Rosa Laura María nació el 27 de Julio de 1855. El padre de Rosa Laura María fue Adam Altgelt y su madre fue Laura Micaela Tornquist Camusso. Sus abuelos paternos fueron Caspar Gotlob Altgelt y Juliana Christina Scheuten Bunge; sus abuelos maternos fueron Georg Peter Ernest Tornquist y Rosa Camusso Alsina. Ella fue hija única. Ella murió a la edad de 73 años el 8 de Agosto de 1928.
· Grafica de Antepasados
- n.31 Dic 1797 m.06 Ene 1875

- n.31 Dic 1829 m.03 May 1905





- n.14 Oct 1757 m.11 Sep 1845



- n.02 Dic 1801 m.06 Abr 1868









- n. 1715







- n.17 Mar 1745 m.02 Ene 1814













- n.02 Oct 1772 m.03 Feb 1828













- n.Sep 1743 m.14 Jun 1813











- n.27 Jul 1855 m.08 Ago 1928





- n.12 Feb 1834 m.06 May 1923






- n.24 Feb 1766







- n.24 Ene 1784
*Hay generaciones más tempranas para los antepasados indicados. Para los detalles da clic en el nombre
TORNQUIST, LOS KRUPP Y LA GUERRA FRIA ENTRE ARGENTINA Y CHILE
- La primera fase: 1880-1914
Ernesto Tornquist (1), representante de la casa Krupp en Buenos Aires, trabajó tenazmente en favor de un caro programa de armamentos. Pero su influencia en el gobierno fue disminuyendo a medida que sus amigos se iban alejando de la escena política. Carlos Pellegrini había muerto y su otro poderoso amigo, Julio Argentino Roca, había abandonado la función pública. Para colmo de males, Tornquist tuvo en Estanislao Zeballos a un enconado enemigo, y éste, como se sabe, ejerció una gran influencia en el gobierno argentino hasta mediados de 1908 como ministro de relaciones exteriores del gobierno de José Figueroa Alcorta. Mientras Zeballos impulsó una política de rearme naval de orientación antibrasileña, Tornquist, opuesto a la compra de nuevos acorazados que llevaría inevitablemente a una carrera suicida con Brasil, difundió en el Congreso la idea de limitar los armamentos y llegar a una suerte de tratado para equilibrar las fuerzas de las escuadras de la Argentina, Brasil y Chile (2).
Como consecuencia de la declaración de guerra entre Zeballos y Tornquist, Krupp se encontró en una posición sumamente incómoda. Sus operaciones en la Argentina estuvieron fuertemente amenazadas por la vehemente oposición de su agente Tornquist al ministro de relaciones exteriores Zeballos, quien contaba además con el respaldo de los ministros de guerra e interior. Zeballos comenzó a ejercer una poderosa presión en contra de su enemigo hacia fines de 1907. En 1908, el entonces gravemente enfermo Tornquist -quien falleció en junio de dicho año- reaccionó apoyando a las facciones opositoras al gobierno durante la campaña electoral de los miembros del Congreso, y firmando un manifiesto público en el que se protestaba por el cierre temporario del Congreso decretado por el presidente. Zeballos a su vez aumentó la presión. Como consecuencia de estos incidentes, luego de consultar con el secretario de Estado de asuntos extranjeros alemán, Krupp von Bohlen-Halbach cortó los vínculos de su firma con el agente local Tornquist. Desconcertado, el último persistió en la idea de remover a Zeballos de su cargo en el gobierno -lo que en efecto ocurrió en el mes de junio- a través de una campaña periodística lanzada con un artículo publicado en La Nación en marzo de 1908 (3).
2 comentarios:
Impresionante reportaje de investigación!!
El Sr. E. Hughes cuenta desde ahora con mi incondicional apoyo para "elevar" su fama y "carismática iliminación"...
Eduardo Hughes Galeano »
http://tinyurl.com/EduardoHughesGaleano »
Ke el Mundo no olvide: la verdad nos hará libres!!
Muchas gracias amigo Pluna, un afectuoso abrazo,
alien
Gracias por la información. Se entiende que omita el Hughes...ahora, cuál sería el propósito atrás de Galeano? Veo sus fotos en la web, e intuitivamente siento que algo anda mal...mucho negro, un ojo velado, y...esas cejas! Si de algo no tiene cara Galeano, es de buena persona...es mi percepción, y es completamente subjetiva...pero creo que está bueno que empecemos a recuperar la intuición, en un mundo donde la información (y la desinformación) sobreabunda y tendemos a comprar la primera "cosa bonita que aparentemente cierra" que nos ponen delante.
Publicar un comentario